Hoy 24 de junio se cumplen 7 años del tragico accidente que termino con la vida de uno de los cantantes mas populares de nuestro pais: Rodrigo
para conmemorarlo les dejo su biografia y algunos datos y noticias
Biografía
Rodrigo Bueno (Córdoba capital, 24 de mayo de 1973 - Hudson, prov. de Buenos Aires, 24 de junio de 2000) fue un cantante de cuarteto argentino nacido en la Provincia de Córdoba. Falleció el 24 de junio de 2000 como consecuencia de un accidente automovilístico.
A los diez años cantaba como "mascota" en las actuaciones del grupo Chebere. Siempre se consideró discípulo de la Mona Jiménez. A los 13 años fue el cantante del grupo Manto Negro y dos años después se lanzó como solista.
Su primer disco se llamó La foto de tu cuerpo. El 5 de abril de 1991 cantó por primera vez en Buenos Aires, en el emblemático centro de bailanta Fantástico Bailable. Su verdadero éxito comenzó en 1996 con su disco Lo mejor del amor.Mujeriego, le decían El Potro por sus hazañas sexuales, gran bebedor de cerveza (decía que ya en el desayuno la tomaba). Solía utilizar su cabello corto y teñido de distintos colores. El pueblo se identificaba con los argumentos de sus canciones: "la muchacha que tenía que dejar la escuela porque estaba embarazada", "la falta de fidelidad de las mujeres".
Sus canciones más conocidas son Yerba mala, Lo mejor del amor y La mano de Dios (dedicada al futbolista Maradona). Su último disco se llamó A 2000 e hizo trece «llenos» consecutivos en el teatro Luna Park.
El 24 de junio de 2000 a las 3.38 falleció en un accidente automovilístico, a la salida del peaje de Hudson de la autopista La Plata - Buenos Aires.
Clarin: noticia del dia 25/06/00
El dolor de 20.000 personas en un velatorio muy emotivo
LA DESPEDIDA DE LOS FANATICOS EN LANUS
Adolescentes desbordadas por el dolor. Madres con bebés en brazos envueltas en una histeria colectiva. Chicas desmayadas. Vendedores ambulantes de banderas y vinchas. Cantos de aliento. Empujones y avalanchas. Todos los ingredientes de un recital se juntaron ayer en el velatorio de Rodrigo, donde unas 20.000 personas despidieron a su ídolo.
La locura de la gente empezó pasado el mediodía en la municipalidad de Lanús, donde se ubicó el cajón de Rodrigo. El plan de sus familiares era mantener el lugar abierto para los fans hasta las diez de la mañana de hoy. Luego van a inhumarlo en el cementerio de Lanús, pero no podrán cremarlo aún —como era el deseo de su madre— porque faltan hacerle pericias.
La procesión de fanáticos del Potro había comenzado a la mañana frente a la morgue de Ezpeleta, el primer destino que tuvo el cuerpo después del accidente. Unas 200 personas —la mayoría chicas adolescentes— se juntaron allí con fotos, pancartas y banderas."Vine porque quería acompañarlo", comentó Rosa Rodríguez, de 15 años. A un costado, se abrazaban llorando tres chicas de 14 años, Daiana Rodríguez, Natalia Noguerol y Nadia De Vincentis. Tenían entradas para el recital que el cuartetero iba dar anoche en Lanús.
Hacia esa localidad fue el cuerpo del músico después del mediodía. Era la una cuando los empleados de la municipalidad empezaron a preparar el salón de actos para velarlo.
Afuera, se instalaron vallas para contener la multitud que llegaría. Cerca de las dos y media llegó la ambulancia que llevaba el cuerpo. Una multitud ya hacía cola a lo largo de una cuadra para entrar al velatorio.
Por fin, el cajón —abierto, con Rodrigo envuelto en telas blancas y la cara golpeada— fue ubicado en el escenario del salón de actos, en el subsuelo de la municipalidad. Un telón rojo lo separaba del resto de la sala y varias sillas con familiares lo rodeaban.
A un costado se acumularon las coronas del presidente Fernando de la Rúa, Roberto Galán, Mirtha Legrand, los gobernadores Carlos Ruckauf y José De la Sota, la familia Maradona y "La Mona" Giménez.
Afuera se juntó tanta gente que las vallas se desbordaron, hubo avalanchas y golpes. A las cuatro empezó a entrar la gente y hubo más problemas: las barandas de la escalera al subsuelo cedieron.
El ritmo era de casi 30 personas por minuto, que bajaban las escaleras, subían al escenario, dejaban su ofrenda —osos de peluche, fotos, banderas, flores de plástico— junto al cajón, y luego eran empujadas afuera entre lágrimas y desmayos.
En la puerta llegó a formarse una cola de cinco cuadras bajo la lluvia. Algunas chicas tenían a sus bebés en brazos. Igual, cantaban "Rodrigo no se va". Parecía la espera para entrar a un recital.
Vendedores ambulantes pasaban entre ellas. Ofrecían vinchas y fotos de Rodrigo acompañadas por flores artificiales rojas o amarillas. En las paredes se veían fotos de Rodrigo y promesas de amor eterno.
A eso de las seis empezó a correr la versión de que se llevaban el cuerpo. La cola se sacudió y aumentaron los desmayos y los llantos. Pero era una falsa alarma.Virginia Albos, de 16 años, contó que estaba allí "porque Rodrigo era bueno y solidario". Había llegado a la una junto a su amiga Carmen Gagliardi y a las cinco aún no había entrado. Por fin, pudieron pasar para dejar una bandera.
En el lugar también hubo visitantes conocidos, como el gobernador Ruckauf, el boxeador Rodrigo "La Hiena" Barrios, el ministro de Seguridad provincial, Ramón Verón, y gente de la movida tropical. Al cierre de esta edición, el desfile seguía —la cola tenía tres cuadras— y se esperaba la llegada de Diego Maradona.
LA MUERTE DE UN IDOLO / OPINION: CULTURA POPULAR Y MASIVIDAD
En busca de una identidad
Los sentidos esquivos y las contradicciones de un fenómeno que tiene profundas raíces en la realidad social
Por HUGO LEWIN. Especial para Clarín
Pocos bailanteros logran ser artistas. Pocos artistas logran ser populares y masivos. A diferencia de la mayoría de los conjuntos que circulan por la noche de Merlo, Florencio Varela, Once o San Miguel, Rodrigo no era un bailantero inventado por un gerente de Magenta, Sony o Leader Music. Rodrigo era músico y corbobés. Por lo tanto, cuartetero. Y si no sorteaba un taxi en sus shows como alguna vez hizo la "Mona" Jiménez, sí tenía, como éste, fuertes vínculos estéticos y temáticos con la Córdoba profunda.
A diferencia de las bandas tropicales producidas en serie, efímeras como fósforos, el éxito comercial de Rodrigo no dependió únicamente de la alta rotación en radios y canales de TV, sino que creció de la mano de las vibraciones que las mayorías comparten.
Muchas veces se asocia lo popular a lo masivo. Para muchos pensadores sociales la cultura popular se opone a la cultura hegemónica, es decir, a los valores consagrados. La cultura popular le discute a la dominante varios de sus principales supuestos.
Sin embargo, "los de abajo" libran esta batalla de manera discontinua y contradictoria. No todo el tiempo se oponen. También negocian con los valores hegemónicos. El mismo procedimiento realizan algunos artistas. Cuando lo logran, no sólo son masivos sino también populares.Rodrigo representa una serie de valores dominantes en nuestra sociedad: juventud, belleza, éxito y dinero.
Pero al mismo tiempo trae consigo el interior, un ritmo como el cuarteto que es subalterno dentro del campo de la música tropical y que nunca le había disputado con tanto éxito a la cumbia (ritmo mayoritario dentro de lo que desde los territorios de los medios de comunicación o la clase media llamamos, generalizando mal y pronto, bailanta).
Rodrigo es el club del interior que ganó el campeonato nacional. Es Belgrano de Córdoba ganándole a River o a Boca en la Capital.
Así de contradictorios son los fenómenos populares. No es posible etiquetarlos completamente.
Por eso, negociando con lo que la industria cultural hizo o haga a partir de ahora con Rodrigo, sus consumidores, los que creían y, hoy más que nunca, creen en él harán su propio Rodrigo.
Gardel, Gilda, Rodrigo. El tamaño del artista no determina el tamaño del mito. Porque el mito es un significante incompleto que los consumidores se encargan de llenar de sentido.
Los miles de fanáticos llorando bajo la lluvia implacable del sábado la partida sorpresiva del ídolo es una postal de lo que somos capaces de hacer, no por nuestros ídolos, sino por nosotros, por nuestra orfandad, por la escasez de referentes en los cuales creer.
Aunque en ese creer nos aferremos de ellos sin cuestionarnos nada: ni a los propios ídolos, ni a los mentores que los convierten en dinero, ni a los medios de comunicación sensacionalistas que los transforman en escándalo y rating.
En un mundo en el cual el trabajo ya no es nuestro principal proveedor de identidad, la fiesta nocturna y el baile son vividos como un espacio al que se concurre a conquistar retribuciones que no abundan: el reconocimiento de los semejantes, un pedazo de identidad, un lugar en el mundo.
Un mundo de sentidos esquivos en el que Rodrigo era el sumo sacerdote de la religión de la alegría popular.
Hugo Lewin es sociólogo de la UBA.
Diario la nacion: noticia 24/06/00 - 25/06/00
Tragedia en Ezpeleta: se accidentó en la autopista La Plata-Buenos Aires
Murió el cantante Rodrigo en un vuelco
Viajaba en su camioneta con un hijo de Alberto Olmedo que también falleció; hubo más de 35.000 personas en el velatorioLA PLATA.- El popular cantante cuartetero El Potro Rodrigo murió ayer en un accidente automovilístico cuando retornaba a Buenos Aires luego de brindar un show en City Bell.
Además de Rodrigo Alejandro Bueno, de 27 años, falleció en el choque Fernando Olmedo -hijo de Alberto Olmedo-, quien acompañaba al cantante en la camioneta Ford Explorer roja. En el mismo rodado iban la ex mujer del cantante Patricia Pacheco y su pequeño hijo Ramiro, de 4 años, que resultaron ilesos, además de Alberto Pereira y Jorge Moreno, que sufrieron heridas de poca consideración.
El hecho ocurrió a las 3.20 de ayer entre los kilómetros 24 y 25 de la Autopista La Plata-Buenos Aires, a la altura de Ezpeleta. Según los testimonios vertidos en la causa judicial, en la que interviene el fiscal de Quilmes Luis Armella, elaccidente se produjo cuando, tras pasar el puesto de peaje, en medio de una curva muy cerrada, el vehículo que manejaba Rodrigo fue sobrepasado por una 4X4 Blazer blanca con vidrios polarizados que, una vez delante, obstruyó el paso de la camioneta roja.
Al ingresar en una larga recta de la autopista, Rodrigo habría intentado una maniobra para adelantarse, pero perdió el control y su vehículo dio varias vueltas sobre el pavimento, confiaron fuentes policiales.
El cantante, que no llevaba puesto cinturón de seguridad, fue despedido y dio con su cabeza contra el pavimento, lo que le causó instantáneamente la muerte. En tanto Olmedo, que también cayó de la camioneta, sufrió gravísimos golpes en el tórax y el abdomen. Trasladado al hospital Evita Pueblo, falleció 40 minutos más tarde.
Los primeros peritajes sobre la camioneta determinaron que, al iniciarse los vuelcos, se habrían abierto las puertas de adelante y de atrás, lo que produjo la caída de las víctimas.
Desde otra camioneta, en la que viajaban amigos y músicos que acompañaron a Rodrigo en el recital ofrecido en City Bell, al norte de esta ciudad, pudieron ver la Chevrolet Blazer blanca y denunciaron que había "encerrado al coche de Rodrigo y provocado el accidente".
Sospechan de un atentado
A partir de estas declaraciones, los investigadores comenzaron a rastrear a la misteriosa camioneta blanca. El fiscal Armella ordenó el secuestro de la cintas de video de los peajes de la autopista, en los que habría quedado registrado el paso de los vehículos.
Ayer, a última hora, los hombres comandados por el jefe de la Delegación de Investigaciones de Quilmes, comisario Ricardo Vitali, habían localizado a los ocupantes de la camioneta, de quienes no reveló su identidad, y se esperaba que en las próximas horas declararan ante el fiscal Armella.De los peritajes del accidente y mecánica, que se realizaron en el lugar para establecer las circunstancias en las que se produjo el hecho, se desprende que desde la primera frenada marcada en el asfalto hasta el sitio en que yacía Rodrigo había 264 metros. Mientras que, desde el cuerpo del cantante hasta donde quedó la camioneta había otros 150 metros.
La camioneta circulaba a unos 120 kilómetros por hora y los estudios de alcoholemia realizados en Rodrigo y en Olmedo dieron resultados normales, según el abogado de la familia del músico Miguel Angel Pierri.
La forma en que la camioneta fue encerrada hizo arriesgar a Pierri: "Esto no parecería ser un accidente. Los peritajes hacen pensar que podría tratarse de un atentado".
Incluso un allegado a la familia, citado por la agencia Télam, dijo que el jueves y viernes últimos el cantante recibió amenazas telefónicas en la oficina de su apoderado, José Gozalo.
Alrededor de las 8, el cadáver de Rodrigo fue trasladado a la morgue del cementerio de Ezpeleta, donde se le efectuó la autopsia que determinó que el artista pereció a raíz de una fractura de cráneo que le provocó una hemorragia cerebral. Olmedo sufrió múltiples fracturas en la zona torácica y abdominal, con hemorragias que no le permitieron sobrevivir.
Hasta la morgue en Ezpeleta llegó, pasadas las 10, Beatriz, la madre de Rodrigo, que viajó desde Córdoba para despedir los restos de su hijo.
La mujer se negó a ver el cuerpo, que tuvo que ser reconocido por otros familiares, y lloró y cantó en público durante la tarde en el programa de televisión "Siempre Sábado", de América TV, donde estaba previsto que el cantante diera ayer un show en vivo.
Allí, Beatriz Bueno entonó las estrofas que llevaron a su hijo a la fama, mientras su nieto Ramiro tocaba la batería con la banda que acompañaba a Rodrigo. Muy dolida y sumergida en una especie de misticismo, la mujer declaró que "con Rodrigo no se termina el cuartetazo" y reveló que piensa seguir adelante con su banda, tal vez liderada por otro de sus hijos.
"Rodrigo no era para estar en esta Tierra, ha sido demasiado querido, ¿qué más le puedo pedir a Dios si fue así como Dios lo quiso?", afirmó, acompañada de la modelo Marixa Balli, que meses atrás se salvó de morir también en un accidente automovilístico en el que murió su novio.
Beatriz alimentó las sospechas de que el choque pudo tratarse de un atentado, al igual que Patricia Pacheco, quien dijo que le pareció sospechosa la aparición de la camioneta.
Hoy, a las 10, los restos de Rodrigo serán trasladados al cementerio de Lanús. Según lo que manifestó su madre, el cuerpo iba a ser cremado, pero el abogado dijo que esto no sería posible porque se harían nuevos peritajes.
Pablo Morosi
Sin cinturón
A pesar de que los expertos en seguridad vial aseguran que el riesgo de morir en accidente empleando el cinturón es diez veces menor, su uso sigue siendo una excepción.
Recientes estudios realizados por Autopistas Urbanas S.A. confirman que sólo una de cada 20 personas utiliza normalmente la banda de protección.
De los 7533 argentinos que murieron en accidentes de tránsito durante 1999, 1100 lo hicieron por no haber tomado esa precaución, según informó la organización Luchemos por la Vida.
La muerte del cantante Rodrigo suma una víctima más a la larga lista de muertos (como Lady Di y su novio Dodi Al Fayed, muertos en un túnel bajo las calles de París) y de heridos, como el boxeador Juan Martín "Látigo" Coggi y el ex presidente Raúl Alfonsín, que se salvaron gracias a abrocharse el cinturón de seguridad.
24/06/07 "7 Aniversario del fallecimiento de Rodrigo Bueno"
24 de junio de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario