CONFIRMADO: Dragon Ball en carne y hueso

17 de diciembre de 2007

Comenzó el rodaje de la serie que le abrió paso en Occidente a Pokemon y Digimon. Los efectos especiales corren por cuenta de una empresa de George Lucas.


Antes de Pokemon y de Digimon, y luego de Mazinger y de Robotech, Dragon Ball se ubica a mediados de los años '80 haciendo de enganche entre los dramones telenovelescos retrofuturistas y la epilepsia catódica de los años '90. En 1984, la historia de Goku surgió en Japón. Ahora, llega al cine. "Dragon Ball Z", "Dragon Ball: Unlimited" y "Dragon Ball Z: Fight For Mankind" son algunos de los títulos posibles.

Con un presupuesto cercano a los cien millones de dólares, comenzó este mes a rodarse la versión cinematográfica de Dragon Ball en México. ¿Los actores? Justin Chatwin como Goku (se habló de Jet Li para este papel), James Marsters como Piccolo, Jamie Chung como Chi Chi, Emmy Rossum como Bulma, Eriko Tamura como Mai y Joon Park como Yamcha. James Wong ("Destino Final") se hace cargo de la dirección y Stephen Chow de la producción. ILM, una empresa de George Lucas, está encargada de los efectos especiales.

Aprovechando los bajos costos, los desiertos del norte y los barrios top del DF, el rodaje hace base en México. Durante el verano, serán rodadas algunas escenas en el estado norteño de Durango (donde se evalúa la posibilidad de aprovechar algún set de Bandidas, la película que protagonizan y están filmando Penélope Cruz y Salma Hayek) y al final será el turno en México DF. Según Susana Elósegui Cross, encargada del área de turismo y cine de Durango, "Durango cubre las necesidades de hoteles y personal, además de servicios como transporte, equipos, extras y restaurantes. Esta película proveerá a la ciudad de 750 puestos de trabajo y una importante suma de dinero".

El estreno está previsto para el 15 de agosto de 2008.

Fotos:
CARNE Y HUESO. James Marsters como Piccolo.

CARNE Y HUESO II. Justin Chatwin como Goku.

EN LA VIDA REAL. Cero animé.

DBZ. El afiche.


Y mientras tanto sale para currar con el boom que se viene:


Fuentes:
http://www.ciudad.com.ar/nota.aspx?id=01495589
y
http://www.clarin.com/

0 comentarios: